❤️ Colaboraciones

Claves de vida para emprender


Cuando vas a emprender siempre existe el miedo al futuro, a lo que va a pasar con el proyecto que nació porque indiscutiblemente amamos hacer esto, pero no queremos perder el ingreso fijo que necesitamos para vivir.

Muchas emprendemos de forma paralela con el empleo, porque aunque todo parezca indicar que vamos por la dirección correcta, el miedo nunca deja de mandarnos pensamientos, como: “y si no resulta…”, “te gusta a ti, pero quizás a otros no…”, “quizás necesitas más capital del que tienes…”, y así muchos otros argumentos que nos pueden paralizar o andar con más cautela de lo que deberíamos.

En este sentido y basado en las muchas historias que existen en la biósfera digital, cuentos de amigas, y quizás mi propia experiencia , hoy podemos hablar de unas claves de vida para emprender.

Porque no todas las historias son iguales, no necesitaremos los mismos recursos, no reaccionamos igual a las circunstancia que se nos presenta, y la toma de decisiones depende mucho de quienes somos y como nos hemos preparado para afrontar con éxito esta etapa de emprendimiento y aunque todo esto es cierto, también podemos desarrollar un proceso interior y exterior que nos permita guiarnos a nosotras misma y ayudar a otras también.


♦ CLAVES DE VIDA PARA EMPRENDER ♦

Estas claves te ayudarán a tener presente que el camino de emprender no es fácil, pero vale la pena hacer realidad nuestros sueños:

★ Planificar

La primera clave de vida para emprender es planificar, realizar una sencilla lista de lo que necesitas te ayudará a saber qué camino seguir, las herramientas que vas a usar en el día a día, y sobre todo si es factible lo que estás a punto de emprender.

La planificación también ayuda a prevenir y, sobre todo, a tener la seguridad antes de accionar en el proyecto.

Muchas empiezan abriendo perfiles en redes sociales y luego planifican, así es cómo se van presentando debilidades en lo que realmente queremos hacer.

Planificar es sencillo y en Internet hay mucho material para conocer cómo llevar a cabo un plan con éxito, por lo que puedes conseguir una guía útil y práctica para realizar tu planificación con tu ruta de emprendimiento.

★ Creer en sí misma

Algo que veo mucho es que casi siempre las personas tienen un proyecto en su mente, pero no se siente con la capacidad de lograrlo, se subestiman mucho, aunque esto no está relacionado con la autoestima, pueden ser muy seguras para otras áreas, pero a la hora de emprender no creen que puedan llevar adelante un proyecto.

También tiene que ver con el pensamiento de que todo debe salir excelente a la primera, olvidando que nos vamos a ir perfeccionando en el camino, aprendiendo de los fracasos y triunfos que suele tener un emprendimiento.

Creer en una misma es un trabajo interior diario. También es evaluar el proyecto y verificar el mercado, esto nos dará confianza, empuje e ímpetu para progresar como emprendedoras.

★ Escuchar

Hace unos días estaba reunida con una persona a quien le sugerí una herramienta y sin pensar me dijo que la odiaba y que usaba otra. Cuando me dijo el nombre de la otra también la conocía y sé que está en desuso y, sobre todo, no es factible para el mercado que esa persona quería abarcar.

Entonces analicé que en efecto no le está yendo bien porque no escucha sugerencias de colegas que pueden aportar para bien a su emprendimiento.

Escuchar no es aceptar de buenas a primeras las sugerencias, pero si nos dará el tiempo para reflexionar y tomar las decisiones que mejor nos favorezcan.

Escuchar también nos ayuda con nuestros clientes, desarrollar esta habilidad de la escucha activa nos permite cubrir necesidades dentro del mercado y expandirnos aún más.

★ Ser flexible

Este punto va de la mano con el anterior, porque la rigidez hace que creamos que el único método valido es el de nosotras, nos cerramos completamente a hacer pruebas pilotos o a estudiar otros mercados u otras herramientas que quizás mejorará el rendimiento y ventas del emprendimiento.

Debemos estar atentas siempre al plan que hemos realizado y tener la madurez, pero sobre todo la flexibilidad para cambiar cuántas veces sea necesario.

Ser flexible te permite conocer más personas que seguro piensan distinto a ti pero complementan tu pensamiento y, en consecuencia, creces hacia arriba que es lo ideal cuando uno emprende.

★ Controlar las emociones

Las emociones siempre son un punto clave en cualquier ámbito de la vida, no solo si hemos decidido emprender.

Las emociones no son malas, tampoco son saboteadoras como las hemos hecho ver, lo que sí tienen las emociones es su lugar para expresarlas.

En las decisiones no podemos mezclar emociones con conocimiento para poder saber que es lo mejor que nos conviene.

Para colocar un ejemplo, la justicia es ciega porque si decide el veredicto viendo; entonces nunca sería justicia sino subjetivamente se toman decisiones según sea la persona que haya cometido la falta.

Igual pasa con los emprendimientos, al momento de escoger un equipo debemos saber que debe ser por su habilidad y no por el enlace emocional que tengamos con esa persona.

★ Buscar ayuda

Esta clave de buscar ayuda también es muy común, me parece increíble que en esta era digital las personas aún digan que no han encontrado ayuda ni remota, ni personalmente.

Se quedan sin ver resultados porque se les olvida conectar con otros. Hay un mundo que cree en la “cadena de favores”, hay más buenos que malos, solo que solemos pensar en que esto no es así.

En efecto, somos lo que pensamos, por eso debemos tener mente positiva en que si habrá personas en el camino que nos ayudarán a salir adelante con nuestro proyecto.

★ Divertirse

Seamos felices, porque un emprendimiento precisamente es hacer nuestros sueños realidad con la finalidad también de vivir de ellos y dejar un trabajo que quizás no nos guste.

Divertirse, amar lo que hacemos, compartir debe ser parte importante de un proyecto.

Cuando nos divertimos no estamos dejando a un lado la seriedad de un proyecto. Grandes compañías modernas, como Google, reflejan muy bien este aspecto.

★ Ser realista

Este punto complementa el anterior, podemos divertirnos sin perder la parte de pisar firme, de ver el panorama, pero no para deprimirnos sino para saber qué hacer.

Cuando ves lo que está pasando, buscas las soluciones, la ayuda y la herramienta para solucionar. En cambio cuando no quieres ver lo que pasa, tarde o temprano ese momento llega y toca decir que se fracasó, porque creemos que las cosas mágicamente cambiarán.

Los cambios suceden cuando nosotras tomamos decisiones que hacemos girar el timón del barco para otro camino, con la certeza de que todo saldrá bien.

Ser realista no es ser pesimista, ser realista es tomar las riendas del proyecto.

★ Capacitación

Este punto también es uno de los primeros a tomar en cuenta, porque emprender es llevar a cabo tu proyecto de vida, por lo que debes aprender técnicas y procedimientos que te ayuden a ser excelente en primer lugar, a tomar decisiones correctas, a saber a dónde dirigirte en el momento de adquirir bienes, préstamos bancarios, personal, entre otros.

Todos los días debemos aprender algo nuevo, es una máxima de vida que también se aplica en emprendimiento.

Nadie aún “se las sabe todas”, así que una buena señal de humildad y sencillez es abrirnos a aprender de otros para bien.

★ Perseverar

Por último, pero no menos importante, debemos perseverar. Debemos estar conscientes de que cuando emprendamos no será sencillo, pero realmente valdrá la pena.

Cuando entrenamos correctamente nuestro cuerpo, vamos subiendo el nivel de resistencia. Así igual pasa con el emprendimiento, no debe darnos miedo asumir retos, conectar con personas, ir a eventos. Nuestro emprendimiento necesita una voz que lo represente y lo lleve con orgullo frente a las personas adecuadas.

Perseverar es de valientes, es de personas que desean ver crecer un proyecto; es estar consciente que hay momentos de calma y momentos de tormentas, pero que al final todo es aprendizaje de vida.


Cómo verán hay factores internos como también externos. Pienso que todos son importante y que antes de hacer equipos con otras personas debemos casarnos con el proyecto y conocernos a nosotras mismas; porque precisamente éste será un momento en que demostraremos de qué estamos hechas.

Clave adicional
Cuando emprendas también es importante tomar en cuenta las alianzas que hagas a nivel internacional, sobre todo si tu proyecto está enmarcado dentro de la categoría de servicio, pues esto acelera indiscutiblemente tu crecimiento.
No te pierdas
Las claves de vida para emprender son necesarias para no perdernos en el camino, para no perder la fe en nuestro proyecto y para estar atenta a todo lo que gira en torno a dicho proyecto.


Una vez te hayas decidido a emprender no retrocedas en esa decisión, es preferible bajar la velocidad, tomar un descanso, hacer pausas diarias para la reflexión, que abrumarnos y ese amor que le teníamos a nuestro sueño termine en no querer saber nada relacionado con esto.

Todo emprendimiento desarrollará una clave de vida que quizás no la he escrito aquí; así que si deseas agregar otra clave, comenta este artículo y comparte con tus amigas emprendedoras 👇


MARÍA MÜLLER NORIA
Síguela en @mullernoria
Escritora independiente (publicaciones en Amazon desde 2016).
Certificada con John Maxwell como Coach, Conferencista y Capacitadora.

➞ María es #ColaboradoraASE desde Costa Rica 🇨🇷

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *