
6 claves para un emprendimiento innovador
Cada vez se habla más del emprendimiento y de la innovación, pero ¿es realmente posible aunar ambas cosas?
A todas nos encanta la idea de crear o pertenecer a una empresa innovadora. Ni hablar de la posibilidad de crear y desarrollar un proyecto que tenga la innovación como bandera. Entonces, ¿es posible innovar en un mercado como el actual? ¿Cómo podemos desarrollar un proyecto empresarial innovador?
Pese a que contestar a estas preguntas no es tarea sencilla, la mayoría de los expertos, entre ellos Franc Ponti, coinciden en varios de los siguientes puntos:
➀ Ideas claras
¿Hacia donde queremos ir? “Ningún viento es favorable para quien no sabe hacia donde va”, decía Séneca.
Tener una visión clara nos orienta y aporta referencias para avanzar. No importa ajustar nuestros objetivos más adelante si es necesario, forma parte del proceso, lo importante es que todos nuestros movimientos se realicen en coherencia con nuestras metas, esto nos permitirá diseñar planes de acción inteligentes que nos faciliten alcanzarlas.
➁ Aplicación global
¿Quieres que tu empresa sea innovadora? Muy bien, pues plantéate cómo entiendes tú la innovación.
¿Para qué quieres una empresa innovadora? Las razones pueden ser muy variadas, para algunas puede ser por obtener una mayor rentabilidad, para otras por el placer de hacer las cosas mejor, ser más competitivas en el mercado o líderes en el sector…
La creatividad y la innovación son de aplicación en todas y cada una de las áreas y sistemas de la empresa, ¿cómo lo vas a hacer?
Si tu liderazgo está comprometido con la innovación, tu comportamiento como directiva no debería estar anclado en el pasado. Por ejemplo, sería poco aceptable tener una empresa muy innovadora en el servicio que ofrece y una dirección de recursos humanos basada en la “cultura del látigo”.
➂ Cuenta con tu equipo
Una vez definidas las metas, llega el momento de crear el instrumento que impulse las acciones necesarias para alcanzarlas. Un equipo sólido con una visión compartida.
Si la visión no es común, alcanzar los objetivos será mucho mas difícil porque innovar es una tarea colectiva.
¿Cómo alinear los objetivos de la empresa con los de las personas? ¿Cómo crear una cultura de empresa que favorezca la innovación? Existen diferentes herramientas de Management y Recursos Humanos específicamente diseñadas para ello que desarrollaremos en futuros artículos.
➃ Se trata de cambiar
Queremos hacer las cosas de un modo que no se haya hecho antes, iniciar (o reinventar) algo inteligentemente, buscar nuevas formas de acercarse a los clientes, diseñar un modo de gestión distinto, reenfocar el negocio, etc.
Con frecuencia hablamos de la resistencia al cambio de las personas. A las organizaciones les ocurre lo mismo. Nos aferrarnos a aquello que consideramos que hacemos bien (o que simplemente nos proporciona resultados aceptables) y no cambiarlo.
La mente humana es altamente proteccionista e intenta en todo momento evitarnos sufrimientos. El problema surge cuando la inacción nos puede generar muchos mas inconvenientes que la acción. Ser conscientes de la necesidad de avanzar es imprescindible.
➄ Anticípate al futuro
Se trata de crear mecanismos para recibir, analizar y sacar conclusiones de forma sistematizada de la información del exterior de la empresa.
La observación metódica nos indica por donde irán los tiros en el futuro. Busca inspiración como una actividad más.
Cuando analicemos esa información, esas pistas, llegaremos a las tendencias ¿cómo obtener valor de las tendencias del mercado aplicándolas a un área específica?
➅ Pensamiento colectivo y conversión de ideas en realidad
Muchos de los inventos de los que disfrutamos habitualmente han sido concebidos como resultado del trabajo creativo en equipo. Es más, existen diferentes técnicas específicamente diseñadas para facilitar el desarrollo colectivo de ideas (brainstorming o lluvia de ideas, es la más conocida).
El neurólogo Antonio Damasio afirma que si un grupo de personas llega a determinados grados de compenetración y calidad en el trabajo conjunto, sus ondas cerebrales se sincronizan, creando un lenguaje propio.
Otros autores afirman que en un trabajo colectivo se puede experimentar la sensación de fluidez, la fusión del ego con el equipo y el cambio de referencias temporales (la sensación del transcurso rápido del tiempo) ¿Te ha ocurrido alguna vez?
En definitiva, emprender orientándose hacia la innovación no sólo es posible, sino también deseable, requiere un planteamiento claro y una visión compartida por todos los integrantes de la empresa.

ISABEL GÓMEZ
Síguela en @_isabel_gomez
Coach profesional y directora de Éxito en Femenino
➞ Isabel es #ColaboradoraASE de España 🇪🇸

